Resumen de los Textos de Francisco Gomez Rondon 2002, A. Redondo 1999, y Jesus Silva M. 2000
LIBRO DIARIO
DEFINICION:
Es el documento
contable más importante donde se realizan todas las operaciones efectuadas por un ente, ya que es allí donde el
comerciante asentará o registrará día
por día las operaciones que haga o se resumirá mensualmente, por lo menos, los
totales de esas operaciones. Todo asiento de diario ha de estar amparado por el
correspondiente COMPROBANTE que testifica la operación que se registra de lo
contrario el asiento resultará Nulo a todo efecto
CARACTERISTICAS:
Este libro recoge
las operaciones mercantiles en riguroso orden cronológicos y vienen a ser el libro de entradas de los acontecimientos en la contabilidad de
la empresa; es decir y salidas.
USO DE LAS COLUMNAS:
En la 1ra. Columna
se consigna la FECHA:
Encabezada por el año, debajo el mes y al lado en la sub-columna el día en
numero.
En la 2da columna
es para las CUENTAS Y DETALLES: donde se colocaran los nombres de las cuentas
respectivas:
Los asientos suelen
separarse unos de otros, con el número correlativo, que le corresponde
Primero se
colocaran las cuentas deudoras, (o sea la cual se carga) se escriben pegada al
margen izquierdo.
Luego se escriben
las cuentas acreedoras (o sea a la que se le abona) dejando 2 cm. De distancia del margen
izquierdo.
Cada asiento ha de
llevar una explicación BREVE, pero CLARA;
utilizando para ella máximo dos líneas.
En las ultimas líneas que no se utilicen
deberán inutilizarse con una línea
en posición diagonal, la ultima línea se utilizara para totalizar el respectivo folio en sus dos columnas: DEBE
Y HABER a estos totales se les pone la indicación de “Van al Folio Nº de igual
forma se colocara en la primera línea del siguiente folio con la indicación
Vienen del folio Nº.
La 3ra columna es
la de Referencia (Ref) se escribirá el Nº del folio del libro mayor; al cual
fue pasada la partida que aparece en la misma línea.
La 4ta columna es
para colocar la cantidad en número de los cargos
La 5ta columna
es de igual forma para colocar los
abonos.
MODELO Y DESCRIPCION DEL
LIBRO DIARIO O COMUN
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
|
CLASES DE ASIENTOS
De acuerdo al
número de cuentas que intervengan en los asientos de diario, se les puede
clasificar en dos grandes grupos SIMPLES y COMPUESTOS:
SIMPLE: Con Una sola cuenta deudora y Una sola acreedora
ASIENTOS
De Una cta deudora y Varias
acreedoras
COMPUESTOS: De Varias cuentas deudoras y Una
sola acreedora
De Varias Ctas. Deudoras y Varias
ctas. Acreedoras
APERTURA DEL LIBRO DIARIO
a.) Creación de una empresa
b.) Una empresa en marcha
CUANDO ES CREACIÓN DE UNA
EMPRESA:
Para la apertura de libros, usted dispondrá de
un documento en el cual se indica la fecha
y el capital con el cual se inicio la empresa. Capital que se
representara por activos como dinero en
efectivo (Caja) por vehículos o
cualquier otro derecho asi como obligaciones como por ejemplo letras o giros
por pagar (Efectos por Pagar), de no cuadrar
ambas columnas deberá colocarse la cuenta de Capital con la diferencia.
A demás este asiento suele iniciar con
una introducción explicativa del negocio y lo referente a la protocolización
del acta constitutiva en el Registro Mercantil.
EMPRESA EN MARCHA
En este caso
colocara los bienes, derechos y obligaciones mediante un Balance General con
los correspondientes renglones en la explicación se colocara la información del documento de compra. ( s/doc. De compra protocolizado
en la Notaria Publica Nº…. del Estado… Por lo demás será igual a la
otra apertura.
EL LIBRO MAYOR
1.-)
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO MAYOR:
El hace
una clasificación de las cuentas, es decir registra cuenta por cuenta en folios separados; para
facilitar la interpretación de los hechos en forma resumida. Ejemplo: La cuenta
de caja se colocara sola en un folio y allí veremos de manera especifica todas las entradas y salidas de dinero en
efectivo consecutivamente con el saldo de la misma, por lo que podemos reconstruir
e interpretar todos los movimientos que hubo de efectivo y el remanente o saldo
que aún queda.
2.-)
USO E IMPORTANCIA DEL LIBRO MAYOR:
Es otro de los libros principales, OBLIGATORIOS, cuya importancia reside en su función ANALITICA y DE SELECCIÓN
3.-)
USO DE LAS COLUMNAS:
Se utilizan seis columnas: En la primera es la
de fecha, usada de la misma manera que
en el diario, o sea, el año debajo el mes y al lado el día.
En la segunda es para las explicaciones de los asientos aquí a de ser más
breves.
En
la tercera se anota la referencia, que
es el número de folio del libro diario
del cual proviene la partida que se carga o se abona.
La
columna del “DEBE” será para los cargos o debitos.
De
igual forma la columna del “HABER” será para los créditos o abono.
La
columna del “SALDO” señala la diferencia
entre debe y haber, luego de la transacción que se registra. Cuando el debe sea
mayor que el haber, tendremos un saldo
deudor en cambio cuando el haber sea mayor que el debe el saldo será acreedor.
MODELO
Y DESCRIPCION DEL LIBRO MAYOR:
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
|
EJEMPLO:
Supongamos que estas son
algunas de las operaciones realizadas en un mes cualquiera, en caja dispone de un saldo de 150.000, en mercancía
120.000 cuenta capital 270.000
Día
07 compra mercancía a crédito, por Bs. 100.000 a Súper Punto
Día
10 Registra gastos varios por Bs. 15000 en efectivo
Día
11 Vende mercancía al contado por 60.000 y Abona a Súper Punto 50000 en
efectivo
Registros
en el libro diario
FECHA
|
CUENTAS YEXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
|
2006
|
-1-
|
||||
Enero
|
06
|
Caja
|
1
|
150000
|
|
Mercancía
|
2
|
120000
|
|||
Cuenta Capital
|
4
|
370000
|
|||
P/R apertura del negocio el Coco
|
|||||
-2-
|
|||||
07
|
Mercancía
|
100000
|
|||
Cuenta por pagar
|
100000
|
||||
P/R
compra de merc. a credito
|
|||||
-3-
|
|||||
10
|
Gastos
vários
|
5
|
15000
|
||
Cajá
|
1
|
15000
|
|||
-4-
|
|||||
11
|
Cajá
|
1
|
60000
|
||
Mercancia
|
2
|
60000
|
|||
P/R venta de merc. en
efectivo
|
|||||
-5-
|
|||||
11
|
Cuenta X pagar Súper
Punto
|
3
|
45000
|
||
Caja
|
1
|
45000
|
|||
P/R el abono a la deuda de Súper P.
|
|||||
Total
|
490000
|
490000
|
PASES AL LIBRO MAYOR
CAJA FOLIO Nº 1
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
|
Enero
|
06
|
Apertura/negocio
|
2
|
150000
|
150000
|
|
10
|
Gastos
varios
|
2
|
15000
|
135000
|
||
11
|
Venta/mercancía
|
2
|
60000
|
195000
|
||
11
|
Abono/Súper
Punto
|
2
|
45000
|
150000
|
MERCANCIA FOLIO Nº 2
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
|
Enero
|
06
|
Existencia
|
2
|
120000
|
120000
|
|
07
|
Compra
|
2
|
100000
|
220000
|
||
11
|
Venta
|
60000
|
160000
|
CUENTA CAPITAL Sr. X FOLIO Nº. 3
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
|
Enero
|
06
|
Apertura/negocio
|
2
|
170000
|
170000
|
|
CUENTA X PAGAR SUPER PUNTO FOLIO
Nº 4
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
|
Enero
|
06
|
Compra/mercancía
|
2
|
100000
|
100000
|
|
11
|
Abono
|
2
|
45000
|
55000
|
||
GASTOS VARIOS FOLIO Nº. 5
FECHA
|
EXPLICACIONES
|
RF
|
DEBE
|
HABER
|
SALDO
|
|
Enero
|
06
|
2
|
15000
|
15000
|
||
BALANCE DE COMPROBACION
Definición
En él, observamos la igualad
matemática cuando tomamos el saldo de cada cuenta , es decir la diferencia que
a cada una acusa entres sus cargos sus abonos, colocando los saldos que
resulten deudores en la columna del debe
y las que resulten del saldo acreedor en
la columna del haber, al finalizar el
balance estas columnas deben de dar el mismo resultado
2.
ERRORES QUE AFECTAN EN EL BALANCE DE
COMPROVACION.
1. Errores de suma o resta
2. Asientos de diarios sin el equilibrio
de cargos y abonos
3. Errores de cantidad en los
pases del diario al mayor
4. Omisión de un cargo o de un
abono de algún asiento
3.
ERRORES QUE SE COMETEN QUE NO AFECTAN EL
BALANCE DE COMPROBACION
Para detectar estos errores es
necesario hacer previsiones adecuadas al momento de planificar e instalar el
sistema de contabilidad.
El balance de
comprobación únicamente indica si se ha mantenido el equilibrio entre los
cargos y los abonos; estos errores son.
1. Las omisiones de pases de
asientos del diario al mayor
2. Cargos hechos a una cuenta en
lugar de otra
3. Abonos afectando a una cuenta en lugar de la correcta
4.
SALDO NORMALES DE LAS CUENTAS
Las
cuentan suelen mostrar un saldo característicos según al grupo al cual
pertenezcan
1. Tendrán saldos deudores
normalmente las cuentas de activos y de
gasto
2. Suelen tener saldos acreedores las cuentas del pasivo, del
capital, de ingreso y de evaluación de activos
5.- ENCABEZADO DEL BALANCE DE COMPROBACION
1. Nombre de la empresa, a
quien se le realiza el balance de comprobación
2. Título de este “BALANCE DE COMPROBACIÓN”
3. Fecha en que se realiza
Revisar las siguientes URL:
http://www.monografias.com/trabajos17/libros-diario-mayor/libros-diario-mayor.shtml
http://www.radiofeyalegriaeducom.net/pdf/MD-1er-S10-Contabilidad.pdf
http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/3_el_libro_mayor.htm
http://iraima-balancedecomprobacion.blogspot.com/
http//www.radiofeyalegriaeducom.net/pdf/MD-3er-S2-Contabilidad.pdf
Bibliografia Sugerida:
1.- Contabilidad I Semetres (Teoria y Practica) por Francisco Gomez Rondon 2002
2.- Curso Practico de Contabilidad
General y Superior. Por A, Redondo (Tomo
I)
Ejercicio
Practico
ASIENTOS DE DIARIO PASES AL MAYOR Y BALANCE DE
COMPROBACION
El valor patrimonial de la empresa “Almacén Sorocaima”
están constituido por: efectivo en caja: Bs. 100.000, e inventario de
mercancía: Bs.300.000 Seguidamente se describen varias transacciones efectuadas
por la empresa. Elabore los correspondientes Asientos en el Libro de Diario,
pases al Mayor General y Balance de Comprobación.
Marzo
1
Vendió
mercancías al contado por Bs. 600.000, según muestra factura Nº 774.
2
Adquirió a “Comercial Jorge”, mercancía a
crédito por Bs. 100.000 (Fac.. 04165) y firmo dos letras de cambio, a 30 y 60
días respectivamente.
3
Adquirió
en “Mueblería Palermo” según Fac. Nº 1321, mobiliario a crédito por Bs.
200.000.
4
Vendió
a “Comercial Astrum” mercancía a crédito por Bs. 340.000 Según
Factura Nº 775 a 45 días.
5
Compro
artículo de oficina por Bs. 56.000 cancelando en efectivo.
6
“Comercial
Astrum” cancelo Bs. 150.000 de la venta del día 4
7
De la obligación contraída el día 3, cancelo
Bs. 50.000 en efectivo
Y la respuesta a ese ejercicio,
ResponderEliminarla tienen?